Tres santafesinos
presentaron un proyecto en el Concejo
Proponen que Santa Fe
defienda la vida desde la concepción
Días atrás, ingresó al Concejo
Municipal una iniciativa particular de tres santafesinos que propone la defensa
de la vida desde el momento mismo de la concepción y se opone a la posibilidad
de despenalizar el aborto. Los autores son Alicia Velázquez, Silvia Saavedra y
Francisco Miño, todos empleados municipales, quienes esperan que “desde el
Concejo Municipal se abra el debate en toda la sociedad santafesina”.
En efecto, el articulado propone
declarar a Santa Fe como ciudad “promotora de los inviolables e inalienables
derechos del hombre, como fundamento de la convivencia política, la paz, la
solidaridad, la justicia social y el bien común. Reafirmando el compromiso con
la protección de la vida humana sin exclusiones ni discriminaciones
arbitrarias” y por tal motivo en el artículo segundo -clave de la iniciativa-
se sostiene que “todos los derechos humanos se tutelan en el derecho a la vida.
El Departamento Ejecutivo Municipal reconoce y garantiza la plena vigencia en
toda su jurisdicción del derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte
natural, según lo establecido por los pactos internacionales de jerarquía
constitucional contemplados en el artículo 75º - inc. 22, de la Constitución
Nacional”.
La particularidad del proyecto de
ordenanza es que se trata de las pocas iniciativas particulares que han
ingresado al Concejo Municipal desde que esta posibilidad quedó abierta y
cuando se trate en el recinto, seguramente dejará expuestas las posiciones
personales y de bloque del legislativo municipal.
La propuesta contempla, además, que
se promueva “como política de Estado, en el ejido municipal, el cuidado de la
vida humana especialmente de mujeres embarazadas, niños por nacer, enfermos,
discapacitados, adolescentes en riesgo y adultos mayores mediante la aplicación
de políticas sociales, familiares, educativas, sanitarias y económicas que
permitan la concreción de este derecho”. Finalmente, se propone que a través de
las Secretarías de Salud y de Educación se implementen “jornadas y actividades
de capacitación para educar, prevenir y concientizar en la protección de la
vida. Mediante equipos interdisciplinarios se promoverán políticas de
prevención y planificación familiar, para evitar de esa forma la incidencia de maternidad
y paternidad inesperadas”.
Los fundamentos
El proyecto de ordenanza tiene una
extensa y profunda fundamentación, que soslaya la Convención sobre los Derechos
del Niño. Sostiene que los tratados internacionales a partir de la reforma
constitucional de 1994 tienen rango constitucional y citan lo establecido en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, más específicamente en el Pacto de
San José de Costa Rica, que en el artículo 4 señala, en el punto 1, que “toda
persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido
por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede
ser privado de la vida arbitrariamente”.
“Nuestro desafío como sociedad es
poner el derecho pura y exclusivamente al servicio de la persona humana y
orientarlo hacia ella. El Estado debe ser garante del cumplimiento igualitario
de los derechos de todos los seres humanos, desde su concepción hasta la muerte
natural, poniendo mayor atención en los más débiles: niños en estado de
desamparo, niños en el seno de su madre, mujeres pobres jefes de hogar, mujeres
embarazadas, ancianos, discapacitados, desempleados, analfabetos”, fundamentan
los autores.
01/03/13
0 comentarios:
Publicar un comentario